Netflix y la familia de la cantante de tex-mex, Selena Quintanilla, produjeron una serie biográfica que será estrenada el 4 de Diciembre. Sin embargo, hay un tema legal que podría ser un inconveniente.
A pesar de las demoras que este año tuvieron la mayoría de las producciones cinematográficas debido a la pandemia de COVID-19, Netflix anunció hace tiempo el lanzamiento de una biopic homónima de la reina del tex-mex, Selena Quintanilla.
La serie, que técnicamente será estrenada el mes próximo en la plataforma de streaming, se centrará en la vida de la cantante desde su infancia hasta su llegada a la fama sin dejar de lado, las dificultades que tuvo para ser reconocida y su trágica muerte ocurrida en 1995, cuando Selena tenía tan solo 23 años.
Christian Serratos interpreta a Selena en «Selena: la serie»
Pese a estas buenas noticias, recientemente tanto Netflix como la familia de la cantante, recibieron una demanda por 1 millón de dólares.
¿El motivo? Como es sabido, la biopic de la compañía no es la primera que se produce en relación a la cantante. Su vida ya había sido recreada en la película Selena, con Jennifer López como protagonista.
Jennifer López interpretando a la cantante en la película Selena.
Según informa E! News, el productor de dicha película, Moctesuma Esparza, tuvo los derechos exclusivos para producir la vida de la mexicana, a partir de un contrato que firmó con sus padres Abraham y Suzette Quintanilla en el 1995. Es por este motivo que Esparza habría demandado a la familia y a Netflix el 6 de noviembre.
Según considera el productor, la nueva producción entre Netflix y los Quintanilla sería una violación a dicho acuerdo legal.
Para saber toda la información sobre música, cine, series y cultura entrá ACÁ.