LA CAMERATA ROSARIO PROPONE UN DIÁLOGO ENTRE VIVALDI Y PIAZZOLLA EN EL CONCIERTO “LAS OCHO ESTACIONES”

Llega a Buenos Aires “Las ocho estaciones”, un concierto que propone un encuentro entre Antonio Vivaldi y Ástor Piazzolla. El concierto contará con la participación especial del solista John McGrosso, primer violín del aclamado Arianna String Quartet (EE.UU.) y se presentará junto a la Camerata Rosario.

En 1721, Vivaldi compuso en Italia las cuatro obras paradigmáticas de su carrera como compositor y, definitivamente, parte del repertorio más famoso de la historia: “Las Cuatro Estaciones”. En este ciclo de cuatro conciertos para violín y orquesta se puede apreciar cómo se representa el paso del tiempo a través de los paisajes sonoros naturales de una forma programática.

Ese concepto fue canonizado posteriormente por diversos compositores pero no fue hasta doscientos cincuenta años más tarde, y un océano de distancia, que Piazzolla volvería a re significar las cuatro estaciones, esta vez con un paisaje más propio de la Argentina. Las Cuatro Estaciones de Piazzolla no sólo evocan el paso del tiempo y los ciclos naturales sino que, además, expresan las emociones propias del devenir cotidiano en quienes transitan dichas estaciones.

La Camerata Rosario busca generar un contrapunto constante entre el viejo y el nuevo mundo; el norte y el sur; el pasado y el futuro; lo ajeno y lo propio. Con la dirección de Danisa Alesandroni y la presentación del solista John McGrosso, la agrupación interpretará estas ocho piezas icónicas de manera intercalada, generando así el diálogo entre Vivaldi y Piazzolla. Asimismo, el público se encontrará con citas musicales de ambos compositores interviniendo las obras, a partir de un arreglo único y novedoso.

 

Quién es Danisa Alesandroni 

Licenciada en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional del Litoral, se desempeñó como directora de la Orquesta Académica de la Municipalidad de Rosario y de la Banda Sinfónica Municipal de San Lorenzo. En la actualidad, dirige la Camerata Rosario y el Ensamble Kaparilo de música contemporánea. Junto a estas últimas dos agrupaciones ha ganado becas del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para realizar cursos, talleres y producciones discográficas.

Ha trabajado junto a grandes compositores y solistas de la escena nacional musical. Ganadora y reconocida por haber participado de varios concursos: en 2022 fue finalista del Primer Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta organizado por la Fundación Cultural Patagonia; en 2023 fue seleccionada para participar del Seminario de Posgrado en Dirección Orquestal dictado por la Mtra. Ligia Amadio de Brasil junto a la Orquesta Sinfónica Nacional; fue seleccionada y becada por Fanjul & Ward para participar del ‘Hub de Mujeres Directoras de Orquesta‘, dictado por Alejandra Urrutia de Chile y junto a la Orquesta Municipal de Santiago.

Por su trayectoria en dirección orquestal, fue invitada como representante argentina por la Organización de los Estados Americanos (OEA) a participar en la presentación cultural 2024 organizada por Carla Espinosa en Montevideo, Uruguay. Alesandroni no sólo se distingue por la claridad de su gesto y la comunicación interpretativa de la dirección orquestal, sino también se desempeña como investigadora y su búsqueda a través de la estética musical, se transluce en la sonoridad de los organismos que ella dirige.

 

Quién es John Mcgrosso

Desde 1998 es el primer violín del Arianna String Quartet, un cuarteto de cuerdas internacionalmente reconocido con residencia en la Universidad de Missouri-St. Louis en Estados Unidos. Al igual que sus compañeros de formación, integra el cuerpo docente de esa casa de estudios. Se han presentado en todo Estados Unidos y en países de América del Sur, Europa, Asia y Sudáfrica.

McGrosso se formó en la Julliard School, la Stony Brook University y la Northern Illinois University. Entre sus tantos maestros e influencias primarias se encuentran Dorothy DeLay, Shmuel Ashkenasi, Joel Smirnoff, Joyce Robbins y Gerry Beal, así como miembros de los cuartetos Tokyo, Julliard y Vermeer.

Antes de unirse al cuarteto Arianna, fue miembro de la Orquesta Sinfónica de St. Louis, con la que actuó en los Estados Unidos, Europa y Japón; y fue solista en dos oportunidades. Es muy solicitado como pedagogo y educador, habiendo enseñado en distintos países.

 

Cuándo y dónde disfrutar «Las 8 Estaciones»

Domingo 21 de julio – 20hs

Auditorio Belgrano – Virrey Loreto 2348

Las entradas anticipadas las podes encontrar en boletería del teatro o a través de Ticketek